Cuando un ser querido muere, sea cual sea la elección de la familia en cuanto al modo en el que es tratado y dispuesto el cuerpo del difunto como al tipo de sepultura, es necesario un ataúd. Éste es un gasto ineludible, incluso cuando se opta por la cremación. No obstante, existen diversas opciones de ataúdes que hacen que el coste del servicio fúnebre varíe. En Stelae creemos que es importante conocer cuánto cuesta un ataúd y qué factores influyen en su coste para que las familias tengan una mejor idea de cómo afecta a su presupuesto uno de los principales gastos tras el fallecimiento de un ser querido.
¿Cuánto cuesta en promedio un ataúd en España?
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un ataúd puede costar en España entre 800 y 1.600 euros, por lo que, de media, el coste de un ataúd es de cerca de 1.200 euros.
No obstante, hay diferentes tipos de ataúdes que se adaptan a las necesidades de cada familia, por lo que la elección de este elemento puede influir significativamente en el precio final de un servicio funerario.
¿Existen diferentes rangos de precios para los ataúdes en el mercado español?
Al existir diferentes tipos de ataúdes, el rango de precios que se puede encontrar es también muy amplio y variado. ¿Cuánto vale un ataúd en España? Éstas son las opciones disponibles:
- Ataúdes de gama baja. El precio de un ataúd básico es de unos 500-600 euros, aunque se pueden encontrar opciones incluso con un coste menor. Se trata de ataúdes con acabados simples, sin apenas decoración y fabricados con maderas modestas, naturales y sin barnices. Es la gama más barata.
- Ataúdes de gama media. Existe una gran variedad de precios en este grupo, ya que se fabrican con muchos tipos de maderas diferentes y colores, y ofrecen distintos acabados. Este tipo de ataúdes cuesta entre 700 y 1.500 euros, aproximadamente. Y son los que suelen ofrecer las compañías aseguradoras en sus pólizas de seguros de decesos.
- Ataúdes de gama alta. Son los ataúdes con un acabado de nivel superior, más elaborado, y hechos con maderas macizas de mayor calidad. Es, precisamente, el grosor de la madera y los acabados los que los diferencian de la gama anterior. El precio puede llegar hasta los 3.000 o 3.500 euros en sus modelos más caros.
¿Cuáles son los factores que influyen en el precio de un ataúd en España?
La gama del ataúd elegido es la que marca el precio de un ataúd en España, por lo que los factores que determinan ese coste son, principalmente:
- La calidad de la madera utilizada en su fabricación, así como el grosor de la misma.
- El lugar de fabricación del ataúd, ya que los que se fabrican en España suelen ser de mejor calidad que los que se exportan (por ejemplo, de China).
- El tipo de acabados, tanto de la decoración de la madera como de los interiores. En este sentido, por ejemplo, los ataúdes con terminaciones cuadradas suelen tener un menor coste que los ataúdes con terminaciones redondeadas.
Precio de un ataúd para incinerar
Decíamos al principio que incluso cuando se opta por la cremación es necesario un ataúd y éstos no tienen por qué ser diferentes del resto de ataúdes.
El único requisito de un ataúd para incineración es que debe ser ecológico y cumplir con la norma UNE 190001:2017. Esto es así con el objetivo de reducir las emisiones durante el proceso de cremación.
Esta característica especial no significa que el precio de un ataúd para incinerar sea más caro que el de un ataúd convencional.
Tipos de ataúdes para incinerar
Igual que ocurre con los ataúdes convencionales, también existen diferentes gamas de precios para los ataúdes para incinerar. Pero esos ataúdes ecológicos no son diferentes en cuanto a precio, por lo que también se hace una clasificación entre gama baja, media o alta y los costes se asemejan a los de los ataúdes convencionales. Entonces, ¿qué los diferencia?
- El origen de la madera está certificado, para que ésta provenga de bosques con tala controlada y sostenible.
- El uso de barnices y tintes con base de agua.
- El uso de telas naturales y biodegradables.
- La ausencia de elementos metálicos.
¿Qué pasa si muere un familiar y no tengo dinero?
Hay familias para las que ni siquiera es asequible un ataúd de la gama más baja o, simplemente, prefieren una opción más modesta.
En esas circunstancias, la opción más económica es la que ofrece Stelae: la cremación directa. Se trata de la alternativa más barata cuando fallece un familiar porque es rápida, sencilla y simple.
Si contemplas esta opción para abaratar los costes de un servicio funerario, consulta los precios de la cremación directa en Stelae.