Cuando una persona fallece, es habitual que los familiares y allegados se reúnan para velar su cuerpo hasta que este es enterrado o incinerado . Pero no todas las familias tienen por costumbre realizar este velatorio en la sala de vela de un tanatorio. ¿Se puede velar a un ser querido en casa? ¿Cómo organizar este tipo de velatorio? En Stelae te sacamos de dudas.
¿Es obligatorio velar a un difunto?
Nadie tiene ninguna obligación de realizar un velatorio cuando fallece un ser querido. No obstante, muchas familias lo hacen porque la legislación española establece que no se puede enterrar o incinerar a un ser querido hasta haber transcurrido, al menos, 24 horas desde su fallecimiento.
Durante este tiempo de espera, es tradición en muchos lugares velar a la persona difunta, ya que así también se da la oportunidad a familiares, amigos y allegados de dar el pésame a la familia más directa y acompañarla en homenaje a ese ser querido.
¿Puedo hacer el funeral en casa?
Existen muchas dudas sobre si se puede velar a un ser querido en casa en España. Es más, dado que la legislación puede ser diferente en cada comunidad autónoma o en cada ciudad, también hay muchas personas que se preguntan si se puede velar en casa en Madrid, Barcelona, Sevilla, etc. Veamos qué dice la normativa.
¿Es legal velar a una persona en casa en España?
Antiguamente, velar a un familiar fallecido en casa era una tradición y nadie se planteaba si era legal o no. En la actualidad existen muchos más recursos que permiten velar a un ser querido en un tanatorio, con todas las condiciones sanitarias y de higiene pertinentes.
No obstante, muchas familias continúan con la tradición de velar a sus familiares fallecidos en casa, sin saber si se puede velar a un difunto en casa o no.
Bien, la respuesta es afirmativa: se puede velar a un ser querido en casa. Esto es completamente legal en España, aunque hubo un período -en plena pandemia- en el que estuvo prohibido.
No existe ninguna normativa que impida ahora realizar el velatorio de un ser querido en un domicilio particular, aunque se deben cumplir algunos requisitos:
- Obtener el certificado de defunción en el Registro Civil.
- Trasladar al fallecido en un coche fúnebre para su entierro o incineración , ya que son los únicos vehículos autorizados para realizar este tipo de transporte.
- Esperar al menos 24 horas para el entierro o incineración de la persona fallecida.
¿Qué precio tiene velar a una persona en casa?
Una de las razones por las que muchas familias continúan hoy en día con la tradición de velar a sus seres queridos fallecidos en casa es para ahorrar costes.
Dependiendo de los servicios funerarios asociados que se deseen contratar, el ahorro por alquilar una sala de vela en un tanatorio puede oscilar entre los 100 y los 1.000 euros, aunque no todo el mundo sabe cómo organizar un velatorio en casa.
Por eso, se suele recurrir a una compañía funeraria que se ocupe de todo, lo que puede tener un coste adicional de entre 100 y 200 euros, aunque siempre es mejor consultar un presupuesto personalizado en cada caso. Las tarifas y los servicios funerarios que se ofrecen pueden variar.
¿Cómo organizar un velatorio en casa?
Velar a un ser querido en casa no tiene por qué deberse únicamente a un deseo de ahorrar costes, sino también a las preferencias de la familia o al hecho de no contar con un tanatorio cercano en el lugar en el que se va a llevar a cabo el entierro o la incineración .
Muchas familias continúan hoy en día con esta costumbre por mera tradición y, por eso, es uno de los servicios que ofrecen algunas compañías funerarias: la organización de un velatorio en casa. ¿Cómo organizarlo?
- Contacta con una compañía funeraria que proporcione este servicio.
- La empresa funeraria se encargará de preparar al ser querido , acomodarlo en el ataúd elegido, etc.
- Elige los servicios que necesites para el velatorio, como arreglos florales e incluso catering o música, si es el deseo de la familia.
- Hay otros servicios añadidos como pueden ser la gestión de esquelas para comunicar a los allegados el lugar del velatorio.
- La empresa funeraria se encargará tras el velatorio en casa del traslado de la persona fallecida al cementerio o crematorio para su entierro o incineración.
Es importante que las familias que elijan organizar un velatorio en casa dispongan de suficiente espacio para ello, no solo para albergar el ataúd, sino también los posibles arreglos florales y la presencia de familiares y amigos que acudirán a dar su pésame.
Para quienes eligen este tipo de velatorio para ahorrar costes, es importante decir que existen otras fórmulas como la cremación directa, el servicio que ofrecemos en Stelae, en la que el funeral es más sencillo, sin velatorio ni otros servicios que encarecen el precio.