Cuando un ser querido fallece, cada vez es más frecuente que los familiares opten por su incineración. Sin embargo, esto supone después enfrentarse a una decisión importante: ¿qué hacer con las cenizas de un familiar fallecido?
Opciones tradicionales para las cenizas: urnas y sepulturas
Cuando las familias se enfrentan a la decisión de qué hacer con las cenizas de un ser querido, cada vez existen más opciones. Lo más habitual es depositar dichas cenizas en una urna y proceder al traslado de cenizas a un cementerio.
La opción de sepultura más habitual en este caso es el columbario de pared, un tipo de sepultura vertical con capacidad para una o varias urnas cinerarias.
Respecto a las urnas, esta es la elección más frecuente de las familias, aunque las posibilidades de diseño hoy en día son muy variadas.
Alternativas modernas para guardar las cenizas: joyas, arte y más
En la actualidad, cuando las familias se preguntan qué hacer con las cenizas de un familiar, las opciones disponibles se multiplican.
Una opción es conservar las cenizas del ser querido o una parte de ellas en casa. Como decimos, la opción más habitual es la urna, pero se pueden guardar las cenizas en otros formatos:
- Relicario. Se trata de un estuche o caja de pequeño tamaño en el que se guardan las cenizas de un ser querido. Se llama así porque es un lugar en el que conservar unas reliquias o recuerdos valiosos. Su diseño y materiales también puede ser muy variado: oro, plata, madera, etc.
- Joyas. En este caso, se trata de guardar las cenizas del ser querido dentro de una joya (un anillo, un colgante, etc.).
- Diamantes. Consiste en convertir parte de las cenizas de nuestro familiar en un diamante, un procedimiento muy actual por el que se interesan cada vez más familias.
Dispersión de las cenizas: ¿qué debes saber?
Otra de las opciones recurrentes para el destino de cenizas es esparcirlas en algún lugar al aire libre, siempre teniendo en cuenta la legislación vigente y las restricciones medioambientales que se aplican. Se hace en espacios abiertos como el mar o la montaña o en algún otro lugar que tenga un significado especial para nuestro ser querido fallecido.
Dispersión en el mar: un acto simbólico de libertad
En España, tirar las cenizas de un familiar fallecido al mar está prohibido, salvo que se realice a través de una empresa autorizada para ello, que se encargará de solicitar los permisos pertinentes.
En todo caso, debe hacerse con una urna biodegradable, y no lanzando las cenizas aparte. Debe tratarse de una urna ecológica o biodegradable, que se fabrica con sal y que se deshace al entrar en contacto con el agua.
Conservación de las cenizas: ¿cómo preservarlas para el futuro?
Como hemos dicho, las urnas son la opción más frecuente para las familias que quieren conservar en casa o en algún otro lugar significativo las cenizas de su ser querido. Pero también están las joyas, relicarios o diamantes como alternativa si se quiere conservar solo una parte de esas cenizas.
Urnas ecológicas: una opción respetuosa con el medio ambiente
¿Qué hacer con la urna después de esparcir las cenizas? Muchas familias tiran ese recipiente, pero también puede donarse o incluso reciclarse para ser reutilizado. Además, cada vez están más extendidas las urnas biodegradables específicas para ser inhumadas en el mar o en entornos naturales y que son respetuosas con el medioambiente.
Preguntas frecuentes sobre qué hacer con las cenizas de un familiar
¿Es legal dispersar las cenizas en cualquier lugar?
Al igual que ocurre con el esparcimiento de las cenizas al mar, cualquier otro lugar del entorno natural en el que se quieran esparcir las cenizas de un ser querido está protegido por ley.
Es la normativa la que nos indica qué hacer con las cenizas humanas y cómo hacerlo: pedir los permisos correspondientes, utilizar un recipiente homologado y biodegradable, etc.
Saltarse la legislación vigente -que es muy estricta- puede considerarse como un delito grave contra el medioambiente.
¿Cómo saber cuál es la mejor opción para las cenizas de mi ser querido?
Tener en cuenta los deseos que haya podido expresar en vida nuestro ser querido es la mejor manera de acertar cuando las familias se preguntan qué hacer con las cenizas de un familiar. No obstante, hay otros factores como el económico, las preferencias familiares o el hecho de tener un lugar físico donde poder recordar a nuestro ser querido que también influyen en la decisión final.
¿Se pueden dividir las cenizas entre varios familiares?
Sí, la legislación española permite la división de las cenizas de una persona fallecida para que varios familiares puedan darle el destino que prefieran. Es imprescindible, eso sí, que los familiares se pongan de acuerdo.