Pasar al contenido principal
Castanyada en Cataluña

Costumbres y tradiciones del Día de Todos los Santos

Una de las festividades nacionales más importantes en España es el Día de Todos los Santos, que tiene lugar el 1 de noviembre. Se trata de una celebración con trasfondo religioso que se mantiene en nuestro país como una forma de recordar a nuestros seres queridos (ya que el día 2 de noviembre es, según el santoral cristiano, el Día de los Fieles Difuntos). Pero en el Día de Todos los Santos las costumbres son diferentes en las distintas comunidades autónomas y ciudades españolas.

¿Cómo se celebra el Día de Todos Los Santos? Más allá de la tradicional visita a los cementerios para dejar flores y velas a nuestros seres queridos, hay otras curiosas tradiciones del Día de Todos los Santos en España que hoy repasamos en Stelae.

Fiesta de los Tosantos en Cádiz

En el Día de Todos los Santos, una de las costumbres más curiosas en España es la Fiesta de los Tosantos, que se celebra en Cádiz.

La principal característica de esta fiesta es que tanto las personas como los animales de compañía se disfrazan y pasan el día en las calles de la ciudad en un ambiente alegre. También se celebran concursos en algunos mercados, donde se representan escenas cómicas muy divertidas que, en ocasiones, tienen temática funeraria.

El dulce típico de esta celebración son los huesos de santo o los buñuelos de cidra, pero se aprovecha el mercado para comprar otros productos propios de esta época como las castañas.

Samhain en Galicia

Samhain o Samaín es una tradición de origen celta que se celebra en Galicia en la víspera del Día de Todos los Santos, es decir, cada 31 de octubre.

Es una de las costumbres del Día de Todos los Santos más antiguas de nuestro país y tiene su origen en la celebración del fin de la temporada de cosechas.

La tradición consiste en decorar las casas con adornos relacionados con la muerte. Esto es así porque, según la tradición, en la noche de Samhain desaparece el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Sin embargo, esta celebración ha tomado algunas costumbres de Halloween, ya que también se adornan calabazas.

Además, también en Galicia, en algunas aldeas se celebra el conocido como Magosto, que consiste en una reunión entre amigos alrededor del fuego para asar castañas.

Castanyada en Cataluña

Hablando de castañas, en el Día de Todos los Santos una de las costumbres más populares es La Castanyada que se celebra en Cataluña.

Es una celebración que se remonta al siglo XVIII y no es más que una reunión familiar en la que se recuerda a los seres queridos fallecidos mientras se comen castañas.

Además de en Cataluña, esta tradición también se extiende por algunas zonas de Aragón y Levante.

Noche de los Finaos en Canarias

Con motivo del Día de Todos los Santos, otra de las costumbres curiosas de nuestra geografía es la Noche de los Finaos, una tradición canaria que llena los pueblos de hogueras, música y baile.

La velada comienza con una cena familiar en la que se recuerda a los seres queridos con anécdotas e incluso cotilleos secretos. En esa reunión se comen castañas asadas, nueces, piñones y otros alimentos propios de esta época. Pero esta costumbre ha ido evolucionando y hoy en día no se entiende esta celebración sin las divertidas hogueras.

Gaztañerre Eguna en País Vasco

También hay castañas en la fiesta Gaztañerre Eguna o Día de las Castañas Asadas, que se celebra en el País Vasco desde los años sesenta. Aunque no es el único manjar que se come en esta celebración, en la que también hay caracoles en salsa y motokil, una masa hecha con harina de maíz.

En honor a los seres queridos, la noche de Todos los Santos se celebra una cena familiar, conocida como hondrajana. Se trata de una antigua celebración gastronómica que se ha conservado a lo largo de los años y que tiene lugar en las casas o en las sociedades gastronómicas vascas. También es típica en algunas zonas de Navarra.

Se trata de una fiesta muy arraigada en la zona baja del río Deba, en localidades como Ermua, Eibar o Soraluze. Con los años, no solo se ha convertido en una celebración familiar, sino también en un festejo en cuadrilla con los vecinos.

Campo, comida y hogueras en Extremadura

Finalmente, en el Día de Todos los Santos, otra de las costumbres españolas más populares es la que tiene lugar en Extremadura, donde familias enteras pasan el día en el campo asando castañas, comiendo frutos secos o dulce de membrillo y preparando el fruto de la granada con azúcar.

Además, muchos adolescentes se saltan las clases (con permiso de los profesores que les acompañan) para disfrutar de esta tradición y hacer hogueras.


Como vemos, España es rica en tradiciones y costumbres por el Día de Todos los Santos. Por eso, en Stelae tenemos en cuenta todas las sensibilidades a la hora de ofrecer nuestros servicios funerarios, con el fin de adaptarnos a las preferencias y creencias de cada familia.