Pasar al contenido principal

Incineración y traslado de cenizas

Para las familias que necesitan realizar el traslado de las cenizas de su ser querido, en Stelae ampliamos nuestros servicios de cremación directa para ocuparnos de todas las gestiones necesarias. No importa si se trata de un destino nacional, comunitario o internacional: nosotros nos ocupamos de todo con el servicio de calidad que buscas.

¿Por qué el precio de las sepulturas puede variar?

No es igual el espacio que se necesita en una tumba de cementerio que en una sepultura para cenizas. Por eso, el precio de la sepultura puede cambiar. Pero también influyen otros factores como las tasas municipales, los años de concesión del espacio, los servicios funerarios añadidos que se contraten (de mantenimiento, por ejemplo) o las tarifas de cada compañía funeraria.

¿Qué pasa si quiero que las cenizas sean trasladadas fuera del país?

Cada país puede tener una política diferente respecto a los requisitos de traslado de cenizas de un ser querido. Por eso, los trámites a realizar pueden ser distintos. Es posible que necesites una urna especial bien sellada (obligatorio en caso de traslado en avión), un permiso de transporte o incluso ponerte en contacto con el consulado o embajada correspondiente.

Recuerda que desde Stelae nos encargamos de todas estas gestiones y del traslado de las cenizas en avión. 

¿Puedo elegir un destino específico para el traslado de las cenizas? ¿Influye esto en el precio?

Sí, puedes elegir cualquier destino nacional o internacional para el traslado de las cenizas de tu ser querido. Esto, como es lógico, tiene influencia en el precio del servicio, no sólo por la distancia geográfica sino, también, por las políticas de cada destino y sus posibles tasas adicionales.

¿Cómo funciona el proceso de incineración?

Para llevar a cabo el proceso de incineración cuando fallece un ser querido, hay que proceder de la siguiente manera:

  1. Obtención del certificado de defunción y firma de la autorización para proceder a la incineración.
  2. Preparación del difunto (si los hubiera, es necesario extraer marcapasos y bypass).
  3. Preparación de un féretro apto para incinerar (sin decoración, ornamentos plásticos o metálicos, etc.).
  4. Incineración.
  5. Entrega de cenizas a la familia en su urna correspondiente.

¿En cuánto tiempo se realiza el traslado de cenizas después de la incineración?

Tras la incineración de un ser querido, desde el momento en el que recibes las cenizas, puedes realizar el traslado de las mismas. Sin embargo, para el traslado de cenizas fuera de España, en el que los requisitos pueden ser diferentes dependiendo del país de destino, habrá que esperar hasta completar los trámites necesarios.